En la edición del diario económico Expansión, referente informativo para las empresas de España, este sábado 6 de abril de 2013 se le dedican dos páginas completas al coaching con el título «busca un entrenador para ser un profesional de alto rendimiento«.
El artículo nos ofrece una perspectiva de la situación del sector en nuestro país y explica los aspectos básicos de esta metodología, cada vez más aceptada entre las empresas orientadas a la mejora de sus resultados y adaptación a la nueva realidad económica. Este artículo es un indicador clave de la consolidación del coaching como una práctica cada vez más aceptada entre las mejores empresas españolas.
Algunos fragmentos destacables del artículo:
«Un 92% de los ejecutivos ha tenido o piensa tener un coach que desarrolle el liderazgo y mejore la eficiencia de sus empleados en su empresa.» – Odgers Berndston
«El coaching es el método más adecuado para potenciar los valores de un equipo que debe ser ejemplo de liderazgo para la compañía e impulsar con ello el plan estratégico de la organización.” – María García
«La esencia del coaching es el descubrimiento de nuevas oportunidades para gestionar las distintas facetas de la vida de una manera más inteligente desde la perspectiva humana.» – Luis Huete
«Antes de iniciar un programa es fundamental fijar un objetivo: qué resultados se quieren obtener. Y a partir de ahí empezar a trabajar para descubrir cuáles son las carencias y las fortalezas del individuo o del equipo para conseguirlo. Esta metodología sólo funciona si está alineada con la estrategia empresarial.» – Juan Carlos de la Osa
«La empatía con el coachee es un elemento fundamental para garantizar el éxito del proceso. Si no existe química entre ambas partes implicadas, ya sea una persona o un grupo, el proceso está abocado al fracaso.» – Santiago Álvarez de Mon
También considero imprescindibles las columnas en las que se analizan aparte los factores a tener en cuenta antes de contratar un proceso de coaching y la radiografía del sector de coaching basada en el Estudio Mundial del Coaching de 2012 de ICF.

El coaching comenzó en los años ’70 como una metodología de entrenamiento mental para deportistas de élite.
En mi opinión personal, éste es el artículo de prensa sobre coaching más completo que he leído hasta la fecha. Pero la principal diferencia respecto a los anteriores es que en este caso se analiza esta profesión como una realidad actual en muchas empresas, en vez de hacerlo como un novedoso descubrimiento.
Siempre he defendido que el principal aval de esta metodología es su eficacia. Su diferencia radical frente a otras prácticas, como la formación o la consultoría, es una de las claves del éxito del coaching.
Las empresas pueden conseguir enormes beneficios de la introducción del coaching en sus equipos. El estrés, los bloqueos comunicativos o emocionales y la indecisión e imprecisión de los objetivos estratégicos provocan enormes pérdidas en la productividad y los resultados de las organizaciones. El coaching puede aportar una solución rentable, porque una de sus principales características es que genera procesos de mejora en las empresas que, cuando están bien hechos, son asumidos como propios y se desarrollan en el tiempo sin dependencia profesional del coach.
Desde Asesoramiento Empresarial, consultora sevillana con la que colaboro para la creación de soluciones integrales para empresas, podemos poner al alcance de muchos empresarios de Sevilla el coaching, de forma mucho más económica y asequible que las tarifas planteadas en el artículo, que se basan en los mercados ejecutivos de Barcelona y Madrid. Si tienes más interés en conocer el coaching, te invito a que te pongas en contacto conmigo directamente y descubras alguna de las formas en que puedes probarlo como, por ejemplo, con una invitación gratuita para el taller de entrenamiento de habilidades de comunicación en público que realizaremos el próximo sábado 27 de abril en la Academia Socrática.