Seleccionar página

Un análisis exhaustivo.

Esta obra analiza la dimensión emocional desde una multitud de ámbitos (la historia, el arte, la ciencia, la lingüística, la anatomía, la psicología, la filosofía…) ofreciendo una de las visiones de conjunto más amplias sobre la naturaleza de nuestras emociones.

Un paradigma innovador.

El autor aporta una nueva hipótesis de trabajo para la comprensión y gestión de las emociones: la separación entre reacción y respuesta.

Unas definiciones precisas.

Se analizan en profundidad dieciséis emociones básicas y se establecen las fronteras con otras experiencias emocionantes y otros procesos mentales que no deberían considerarse de carácter emocional.

Un modelo práctico.

En este texto se establecen los principios y etapas para un proceso de gestión responsable de las emociones.

Una guía pedagógica.

Este libro ofrece un detallado programa para la educación emocional durante los distintos niveles de desarrollo del estudiante.

MUESTRA GRATUITA

Aquí puedes acceder un fragmento de la obra, con varias páginas de la primera sección del libro.

ÍNDICE DEL LIBRO

Aquí puedes acceder al índice de la obra, con los títulos de todas las secciones y apartados.

En palabras del autor:

«Lo que estás leyendo es el resultado de mi propia necesidad de encontrar una respuesta a las principales preguntas que podemos hacernos sobre las emociones.»

«Este libro tiene un triple objetivo. Por un lado, comprender mejor cómo funcionan las emociones. Por otro, ofrecer un paradigma para la gestión responsable de nuestras respuestas emocionales. Y, por último, integrarlo todo para ofrecer una guía con la que diseñar programas de educación emocional que puedan aplicarse en el ámbito educativo.»

«Albergo la ilusión de que esta obra, este resumen de vida y pensamiento, contribuya a que la sociedad del futuro aprenda a ser emocionalmente responsable, a asumir la gestión de sus emociones de forma consciente y voluntaria, como yo lo he hecho, para aceptarlas como son, acompañarlas como quien se acompaña a sí mismo y aprender de ellas quiénes somos de verdad.»