Desde mi punto de vista, el coaching, como muchos otros campos del conocimiento y las ciencias, tiene sus orígenes en la filosofía. Por eso, quiero iniciar esta serie de lecturas recomendadas con este delicioso ensayo, que como un caramelo de crema de café, se deshace suavemente en nuestro cerebro a la vez que deja un intenso sabor.
Lo que Sócrates diría a Woody Allen, de Juan Antonio Rivera, ofrece una asequible aproximación a la filosofía a aquellos que no se han atrevido a acercarse directamente a los filósofos, clásicos o contemporáneos. Pero el libro, aunque se presta a una lectura relajada y casual, es mucho más que un mero pasatiempo.
El diálogo entre cine y filosofía nos conduce a lo largo de una serie de cuestiones de enorme valor práctico en la vida actual, destacando las referidas a la voluntad y la ética. El conjunto de nociones y recursos para la comprensión de los distintos aspectos sobre la voluntad humana es de enorme utilidad para cualquier coach. Algunas ideas nos pueden hacer reflexionar de forma bastante crítica sobre nuestra propia función en la vida de otras personas, y en esta reflexión, muchos podemos encontrar la sabiduría necesaria para ser más humildes con nuestros clientes y otorgarles el protagonismo de su propio proceso de crecimiento.
Ésta es la primera de una serie de lecturas recomendadas que me gustaría ofrecer cada viernes, animando a hacer un uso más reflexivo del fin de semana. No pretendo simular el ingente trabajo de Javier Pérez Caro, aunque lo emulo con admiración. Todas los libros tendrán algún tipo de relación con el coaching, más o menos directa.