Seleccionar página

Con el título Abre tu Pyme a Nuevos Mercados, se ha realizado en el Club Tecnológico Tixe una jornada para acercar los métodos y experiencias sobre la internacionalización y apertura a nuevos mercados para empresarios de Dos Hermanas y alrededores de Sevilla.

Jornada de Internacionalización en Club Tixe - Dos Hermanas

Esta es la primera de una serie de jornadas profesionales que el Club Tixe organizará durante los primeros meses de 2013 y ha sido un éxito tanto en el nivel de los ponentes como en la convocatoria.

La jornada se abrió tratando los aspectos clave del abordaje de mercados internacionales por parte de un equipo de profesionales de distintas empresas. Ana Delia Sotelo, de Gaia 21, planteó el trabajo previo a la internacionalización que debe hacer toda empresa. Vicky Canada, de Canada Asesora Consulting, trató cuales eran los puntos principales del proceso de externalización. De parte de la empresa ABMR Abogados se trataron las condiciones jurídicas más determinantes a la hora de realizar contratos en el extranjero. Esta primera parte finalizó con la intervención de Alberto Salazar, de Asesoramiento Empresarial, en la que explicó como realizar un plan económico-financiero para la internacionalización de empresas.

La segunda parte se centró en distintas opciones de financiaciación y acceso a recursos públicos e instituciones. En ella participaron representantes de Banco Santander, especificando los distintos productos financieros para la internacionalización, del CADE de Dos Hermanas, presentando el Programa Internacional para Emprendedores de Extenda, y de ICEX, Instituto de Comercio Exterior.

La jornada se cerró con las experiencias empresariales en el exterior de tres empresas socias del Club Tixe que compartieron su andadura por distintos mercados internacionales. Olives & Food Machinery, habló de su experiencia desde la consolidada posición de exportar el 80% de su facturación. Carpintería Juan José contó sus peripecias en distintos viajes a Marruecos con su línea de artesonados para decoración interior de Madera y Arte. Y Alberto Salazar, de Asesoramiento Empresarial, en este caso desde su vertiente de empresa internacionalizada, planteó cómo una empresa de servicios puede llegar a establecer oficinas en el extranjero en el afán de ofrecer la mejor atención a sus clientes y acompañarles en sus respectivos procesos de internacionalización.

Esta ocasión fue, además de una excelente oportunidad para conocer a empresarios y profesionales de mi entorno más inmediato, una experiencia de aprendizaje compartida con el equipo de consultores con el que estoy trabajando en la Academia Socrática para su capacitación y desarrollo profesional.