He encontrado este vídeo por twitter en el que se ofrecen veintinueve formas de mantener la creatividad. Personalmente, mi definición favorita de creatividad es la que la entiende como la solución a problemas para los que no tenemos normas previas o instrucciones. La creatividad ejecutiva y solucionadora necesita de una serie de condiciones que favorezcan el pensamiento lateral y la inteligencia interpersonal, y las ideas que nos da este vídeo pueden ser de mucha ayuda.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=Hb2pYQCZKpc’]
1. Hacer listas: la mejor forma de trabajar con las ideas es sacarlas de la cabeza y, con la mente despejada, poder trabajar con ellas como objetos manipulables.
2. Llevar una libreta a todas partes: nunca sabes dónde vas a encontrar las ideas y, aunque parezca difícil, las buenas ideas se pueden perder tan fácilmente como llegan.
3. Probar la escritura libre: simplemente déjate llevar.
4. Alejarse del ordenador: ser creativo con el ordenador es como cocinar con el microondas, las buenas ideas se cuecen a fuego lento, con lápiz y papel.
5. Dejar de machacarte: trabajar bajo presión no te hace más creativo, sino más crítico, tampoco ayuda nada maltratarse psicológicamente.
6. Hacer descansos: la mente funciona mejor si se intercalan periodos de intenso trabajo mental y descansos breves que permitan respirar al cerebro.
7. Cantar en la ducha: es como la escritura libre pero más divertido.
8. Beber café: un pequeño estímulo a la vez que una forma de regalarse un momento de placer, a la vez que una oportunidad para intercambiar ideas con otras personas.
9. Escuchar música diferente: una manera bastante asequible de explorar nuevos caminos entre los patrones mentales.
10. Ser abierto: no se trata de una acción sino de una forma de vida, ser receptivo a todo lo que puede llegar te llenará de recursos creativos.
11. Rodearte de gente creativa: todo se pega, y lo bueno también.
12. Conseguir feedback: aunque tu ego sufra, siempre será mejor escuchar las opiniones de otras personas sobre tus ideas, sobro todo si te has trabajado el punto anterior.
13. Colaborar: en lo que creatividad se refiere, uno más uno siempre será más que dos.
14. No abandonar: no te rindas si no te sale a la primera, o a la segunda, ni siquiera a la tercera, la creatividad no es un don, es un resultado.
15. Practicar: nadie nace sabiendo, la mejor forma de ser un experto es practicar mucho.
16. Permitirte equivocarte: después de acertar, es la mejor forma de aprender que existe.
17. Ir a algún sitio nuevo: abre tus mapas mentales y las fronteras de tus pensamientos.
18. Contar tus bendiciones: si tienes presente las cosas buenas que hay en tu vida estarás mejor preaparado para aportar más cosas buenas al mundo.
19. Descansar mucho: dale a tu cuerpo el tiempo necesario para recargarse.
20. Asumir riesgos: no se pueden tener experiencias novedosas sin salir de la zona de comodidad.
21. Romper las reglas: es fundamental tener la sabiduría suficiente para saber relativizar toda norma relativa al proceso creativo.
22. No forzarla: la presión va a hacer que se comprima, para que la creatividad se expanda necesita espacio libre.
23. Leer una página del diccionario: el diccionario es una herramienta sorprendente, prueba a abrirlo por una página al azar y verás.
24. Crear un sistema: la sistematización te permitirá automatizar los procedimientos no creativos para centrarte en aquellos que sí lo son.
25. Dejar de intentar ser perfecto para alguien: si la motivación para ser creativo no tiene que ver con la propia creatividad en sí, tendrás el foco puesto en el área equivocada.
26. Escribir las ideas que se tienen: pon todo por escrito en un lugar que estés seguro que vas a revisar más adelante y tu mente permanecerá despejada para seguir trabajando creativamente.
27. Limpiar tu espacio de trabajo: La creatividad se siente más cómoda en un espacio ordenado, el vacío la invita a salir a llenarlo.
28. Divertirte: si te tomas en serio la creatividad, trabaja de verdad con tu estado anímico para tener el mejor humor posible, cuando disfrutas haciendo algo lo haces más y mejor.
29. Acabar algo: empieza a atar los cabos sueltos en tu vida para motivarte a seguir completando cosas.