Seleccionar página

Nada excepto nuestra acción podrá cambiar nuestras circunstancias.

Estos días estamos viviendo un momento histórico en nuestro país, protagonizado por miles y miles de personas que han salido a las calles. Han decidido dejar de sentirse víctimas y asumir su protagonismo. Les honro y les agradezco que nos demuestren que en este país existe una generación dispuesta a hacer lo que haga falta para mejorar su futuro. La Transición, que ni siquiera llegué a vivir, demostró que en España hay algo que sabemos hacer bastante bien y es cambiar sin violencia. Un cambio promovido desde el respeto mutuo. Tenemos motivos para sentirnos orgullosos de país si miramos a las calles y a la red, aunque parezca todo lo contrario si enciendes un televisor.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=3DXJ0qPXrCA&feature=player_embedded#at=68′]

Hoy quería reseñar aquí el apoyo que José Luis Sampedro, una excelente persona que el día menos pensado nos abandonará para siempre, ha manifestado por el movimiento ¡Democracia Real YA! Esta es su carta:

Queridos amigos:

Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.

Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos. Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.

Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.

Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.

José Luis Sampedro

Hace algún tiempo tuve la oportunidad de asistir a una conferencia suya en el Instituto Andaluz de Tecnología. Hablaba sobre el inexorable declive de un sistema insostenible que no va a asumir su anacronismo antes de desaparecer. En esta entrevista realizada por Juan Ramón Lucas se refiere a esto mismo.

 

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=pftudoT5XmI&feature=player_embedded’]

La tercera acepción de circunstancia en la RAE la define como el conjunto de lo que está en torno a alguien; el mundo en cuanto mundo de alguien. Teniendo esto en cuenta, nuestro mundo, el de cada uno de nosotros, sólo cambiará como reflejo de nuestro propio cambio. Te animo a que te des el permiso de hacer lo que haga falta para cambiar tu mundo.

Tienes el derecho de hacer lo mejor para ti y para todos.
Tienes el deber de hacerlo mejor para ti y para todos.