Seleccionar página

«You are simply the best.»
Tina Turner

Con este mensaje, cantado por Tina Turner se presentaba esta mañana Mario Alonso Puig (médico especialista en liderazgo creativo) en la entrevista realizada por Juan Ramón Lucas en el programa de RNE En días como hoy. Para todos aquellos que tengan interés en el desarrollo y crecimiento de las personas, este podcast no tiene desperdicio:

Mario Alonso Puig y la reinvención de las personas

A continuación extraigo y comento aquellos fragmentos de la entrevista que más me han gustado o llamado la atención, los subrayados son míos.

«La reinvención es el proceso de descubrir quién eres realmente, es decir, sacar a flote esos talentos, esas fortalezas, esos recursos, esas posibilidades… que están dentro de cada uno y no sabemos que están. También consiste en descubrir cuales son esos filtros, esas barreras que están precisamente impidiendo eso, que lo descubramos.»

Aunque no se hable de coaching específicamente durante la entrevista, es evidente que estamos hablando sobre lo mismo. Obviamente, la etiqueta puede ser vista de distinta forma desde distintos ámbitos (en su caso, desde la medicina). Pero lo que está claro es que la vigencia del conocimiento con que trabajamos es enorme.

«No se puede minimizar un problema, lo que tampoco se puede minimizar es la talla de un ser humano cuando se le pide que dé lo mejor.»

La mejor forma de superar un problema es hacerse más grande que él.

«Si ante una crisis, yo en lugar de estar envolviéndome a mí mismo, o creando conversaciones con otras personas de qué mál está todo, aquí no hay salida, cuál va a ser el siguiente desastre… ejercito mi libertad, para llevar mi atención a, qué puede haber de positivo en esta situación, qué puede haber de valioso que no estoy viendo, qué podemos hacer juntos, de qué manera nos podemos ayudar… se sabe perfectamente, que cuando yo llevo la atención a otro sitio el cerebro empieza a responder a esa atención. Porque para el cerebro aquello dónde yo pongo mi atención se hace más real

La clave es tener la libertad (lo que implica valentía y responsabilidad, entre otras cosas) para decidir dónde poner nuestra atención. De esta forma, podemos transformar nuestra realidad, y no solo la interior, sino también la exterior, pues al cambiar nuestra forma de ver el mundo, cambiará nuestra forma de actuar y de relacionarnos con él.

Entrevista a Mario Alonso Puig«Siempre hay que fijarse en lo que uno quiere, no en evitar lo que uno teme.»

Se juega a no perder o se juega a ganar. Existe una diferencia enorme entre estos dos enfoques, referidos por muchas personas distintas, y esta puede ser una de las principales claves del éxito.

«El cambio no es cociente ni de títulos académicos ni de coeficiente intelectual, sino de ganas, de hambre por salir adelante

Como leía no hace mucho, aunque lo llamemos motivación, en realidad es necesidad. Si se tiene la necesidad, lo único que se necesitan son los recursos y competencias, la motivación viene sola.

«Una persona que tiene un altísimo nivel de responsabilidad […] tiene que ser consciente de la imporatancia de la autenticidad, de la integridad y del compromiso a la hora de servir a las personas y a la sociedad. Y yo creo que los ciudadanos hemos de esperar eso de los políticos

Se puede decir más alto, pero no más claro.

Citando a Marco Aurelio: «La sabiduría es el arte de aceptar aquello que no puede ser cambiado, de cambiar aquello que puede ser cambiado y de conocer la diferencia.»

Excelente definición de sabiduría que relaciona a tres conceptos como la aceptación (que no la resignación), la acción y el conocimiento.

«Cuando yo me posiciono en lo que quiero, surge la ilusión, el entusiasmo, la pasión, y eso cambia mi estado de ánimo y mis posibilidades en la vida, cuando yo me centro en evitar lo que temo, abro de par en par en mi corazón una puerta al miedo, y cuando el miedo se apodera de mí, los talentos no florecen.»

Esta técnica destaca la importancia del enfoque a la hora de conseguir los objetivos.

«El dolor es consustancial a la naturaleza humana […] el sufrimiento es la historia que yo me cuento alrededor de ese dolor.»

El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una opción. Cuando nuestro entorno (la presión social) o nuestras creencias nos obligan a sufrir, se sigue teniendo la libertad de superar ese sufremiento, pero a costa de valor y de autonomía.

«El concepto de cumplimiento es cumplo y miento.»

No se hace nada por otra persona si nuestro principal objetivo es quitarnos de nuestra consciencia la carga de haber hecho lo que se debe.

«Cuando alguien que se siente ‘nada’ se ve rodeado por personas que le dicen ‘eres todo’, en mi experiencia, se abre la posibilidad de un cambio profundo

La forma en que nos ven los demás nos influye, igualmente, podemos influir positivamente en los demás si les ofrecemos una visión positiva.

«Hay personas que parece que han hecho un entrenamiento y una especialización a la hora de aplastar y destruir sueños, de eliminar posibilidades, son personas que obtienen su energía a base de quitársela a otros seres humanos, están absolutamente enfrentados al mundo y con todo y quieren arrastrar al resto a modo de agujero negro, mi experiencia y mi sugerencia es que hay que alejarse de estas personas.»

Un cierre excelente que nos anima a rodearnos de personas positivas, que nos aporten visiones motivadoras para crecer y afrontar los retos.

Una entrevista llena de sabiduría que no quería que quedara en el olvido. Tiene mucho que comentar, si queréis continuar el debate, espero vuestras opiniones.